En esta oportunidad, les compartimos un artículo publicado originalmente en Harvard Business Reviews y que nos ayudará a prosperar cuando no nos estamos sintiendo bien.
Actualmente nos encontramos rodeado de situaciones negativas en las noticias, redes sociales, conversaciones que tenemos y escuchamos, o estrés en el ámbito familiar, amical o laboral.
Estar en contextos negativos interfiere en nuestra memoria, disminuye nuestro rendimiento y afecta la comunicación. Lo bueno es que la investigación realizada por Christine Porath ha demostrado que hay formas de contrarrestar estos efectos y prosperar: sentir vitalidad, energía y seguir desarrollándonos.
¿Cómo aumentar tu prosperidad cuando la negatividad te está afectando? El artículo publicado por Christine Porath y Mike Porath en Harvard Business Review nos dan estos seis consejos:
1. Evita la negatividad:
- Presta atención a qué información has elegido leer, los medios que consumes, la música que escuchas y la gente con laque eliges pasar tiempo y seguir.
- Decide alejarte de la negatividad y acercarte a la positividad.
2. Presta atención a lo que dices:
- El lenguaje negativo puede ser muy perjudicial, por eso hay que prestar atención a lo que pensamos y decimos.
- Según Trevor Moawad, un entrenador de condicionamiento mental para atletas de alto rendimiento, es diez veces más efectivo para nuestro sentido de prosperar si verbalizamos un pensamiento.
- Cambiar frases como “esto es lo peor que he visto” por un lenguaje más neutral como “esta situación es un desafío” puede ayudar a reconocer la oportunidad de crecimiento y aprendizaje.
3. Adopta una mentalidad neutral
- Moawad recomienda evaluar los problemas y analizar las crisis desde una perspectiva neutral sin prejuicios y sin ser reactivo.
- Es importante enfocarnos en el presente sin dejarnos afectar por situaciones del pasado, temores o pensamientos futuros.
4. Agradece constantemente
- La gratitud reduce el estrés, nos hace más felices y nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos.
- Ser agradecido además aumenta el apoyo que podemos recibir a nuestro alrededor, reduciendo más el estrés.
- Desde una perspectiva de gratitud, podemos estar agradecidos por los desafíos y superarlos.
5. Administra bien tu energía
- Hacer ejercicio, comer bien y dormir lo suficiente es sumamente importante para la salud mental y física. También promueve el autocontrol y evita la frustración, impaciencia, hostilidad, ansiedad y estados que potencian la negatividad.
6. Busca relaciones positivas
- La investigación de Christine Porath descubrió que las relaciones desenergizantes tienen un impacto directo en el sentido de prosperar.
- Por eso, es importante rodearte de energizantes: personas que te hacen sonreir y levantan tu espíritu.
Tomar decisiones inteligentes sobre quién y qué te rodea, la mentalidad que adoptas y la información que consumes puede generar un gran impacto en cómo enfrentamos el día a día. Además, los que te rodean también sentirán ese impacto.
En Intercorp es muy importante seguir estos consejos para poder seguir afrontando los grandes retos que tenemos día a día e impactando a millones de personas con el propósito de hacer del Perú el mejor lugar para formar una familia en América Latina.
Puedes leer el artículo completo dando clic aquí.